LATITUD 40º “Coser la Tierra”
L40º es un proyecto artístico que pretende restaurar las fracturas que el hombre ha generado a través del tiempo, uniendo con instalaciones artísticas diferentes puntos por los que fluye el paralelo 40º N alrededor del mundo.
El proyecto va tejiendo un hilo de conexión en la línea imaginaria que
dibuja el paralelo 40º N, que
atraviesa
la Península Ibérica, llega a New Jersey, Philadelphia y California en EEUU; pasa por
Japón, Corea y Beijing (China); y cruzando Asia Occidental regresa al Mediterráneo desde Ankara
(Turquía), pasando por el Monte Olimpo en Grecia, Italia y finalmente volviendo a la isla de
Menorca, origen del proyecto.
Foto: Montse Bulbena
ETAPAS DEL PROYECTO
El proyecto “Coser la Tierra” se desarrollará en diferentes etapas. Se inició con el montaje de una primera escultura en Menorca y continúa con la búsqueda de espacios y artistas colaboradores en cada uno de los puntos estratégicos que atraviesa el paralelo 40º
PROYECTOS REALIZADOS
“La aguja de Montgofre” Menorca El 31de julio de 2012 se enhebró el paralelo 40º N en la playa de Montgofre. Una escultura de una aguja, realizada con troncos que el mar ha dejado en la costa y acero corten, de 4,5 m de altura. Esta es la primera puntada que comienza a coser las roturas y los desgarros de la tierra. Su instalación contó con la colaboración del Consell Insular de Menorca, Ajuntament de Maó, Fundació Rubió i Tudurí y entidades privadas.
2011 Agujas en Montgofre, Latitud 40º
2012, Aguja de Montgofre, Menorca, Baleares
Aguja de Normandi Beach
New Jersey, New York
Montaje aguja de Montgofre, 2012. Foto Marc Egido
Mapa del recorrido del paralelo 40º alrededor del mundo
“Coser la tierra” Lithica 2012 Foto Marc Egido
Coser la tierra, Lithica
Instalación “Coser la tierra” en las canteras de Lithica, Menorca. Siguiendo la línea del paralelo 40º, se realiza un cosido en la piedra de 30 metros de altura, primera intervención: “Coser la tierra”
La cantera es un espacio que el hombre ha ido abriendo en la tierra para la extracción de la piedra, una piedra con la que construir sus viviendas, sus templos…y se convierte en el escenario adecuado para esta acción, un homenaje a la tierra, con la intención de unir lo que está roto, fracturado.

“Lavar al río”- Matadero – Madrid
En el punto de encuentro del paralelo 40º y el río Tajo, se ha proyectado hacer una escultura, en el lugar donde estaba la balsa de Añover que durante siglos permitía unir las dos orillas. El 8 de marzo 2015 en Matadero de Madrid, se presentó el proyecto Latitud 40º con la performance “lavar al rió” en colaboración con Sara Sanz y Mujeres Dos Rombos. Un homenaje al trabajo invisible de las mujeres lavanderas. Con el apoyo de Intermediae Matadero y Ayuntamiento de Madrid. 3
“Lavar al río”- Matadero – Madrid
En el punto de encuentro del paralelo 40º y el río Tajo, se ha proyectado hacer una escultura, en el lugar donde estaba la balsa de Añover que durante siglos permitía unir las dos orillas. El 8 de marzo 2015 en Matadero de Madrid, se presentó el proyecto Latitud 40º con la performance “lavar al rió” en colaboración con Sara Sanz y Mujeres Dos Rombos. Un homenaje al trabajo invisible de las mujeres lavanderas. Con el apoyo de Intermediae Matadero y Ayuntamiento de Madrid. 3

“Coser la tierra”

lavar al rio.
Tajo, Latitud 40º